jueves, 2 de mayo de 2024

Importancia Innegable del Autoconcepto, Autoimagen y Autoestima en la Elección Vocacional.

Por.Carol Martinez Ynfante


La elección de una carrera es una de las decisiones más transcendentales en la vida de cualquier persona y esta esencialmente ligada a la percepción que tiene cada individuo. No solo es un proceso de evaluación de habilidades y oportunidades, sino que también, es un viaje interno que reflexiona acerca de lo que nos apasiona, nos gusta y queremos para nuestra vida. Es por esto por lo que la autoestima, autoimagen y autoconcepto, son como los cimientos invisibles que sustentan nuestras decisiones vocacionales.

El autoconcepto, no es mas que esa imagen que tenemos de nuestras propias habilidades, actitudes, valores y personalidad, desarrollar un autoconcepto positivo nos orientara a poder determinar cuales son esas habilidades que me caracterizan y se me dan bien, oriéntanos así a que carrera elegir de cuerdo a mis destrezas.

La Autoimagen, es la manera en que nos vemos a nosotros mismo con relacion a los demás, cuando logramos tener una buena autoimagen, nos vemos como personas capaces, inteligentes, poderosas, valiosas que están dispuestas a perseguir el éxito, afianzándonos en buscar carreras desafiantes las cuales nos reten a dar lo mejor de nosotros y no conformamos con menos.

La autoestima, es ese juicio interno que tenemos sobre nuestro propio valor y cuales son esas competencias que poseo, esta juega un papel fundamental en la capacidad para perseverar, luchar y ser constantes en la búsqueda de nuestras metas profesionales, pues cuando nuestra autoestima esta equilibrada, sabemos cuánto valemos, todo lo que podemos dar y que tanto somos capaces de alcanzar, nos permite enfrentar los rechazos y los fracasos con resiliencia y nos volvemos a levantar aunque caigamos mil veces.

Cuando logramos obtener una autoestima, autoimagen y autoconcepto positivo sobre nosotros mismos, somos capaces de entender que a la hora de elegir nuestra elección vocacionales nos enfrentamos a un camino lleno de retos y desafíos, pero que aunque nos caigamos podemos levantarnos, que ningún camino será sin dificultad y que los obstáculos están para ser superados, que los tropiezos no se usan como excusas para abandonar, si no para aprender de ellos y cada día ser mejor, persistir, y luchar hasta lograr mis objetivos.

 

Cabe destacar que cuando comprendemos y cultivamos una percepción positiva y realista de nosotros mismos, podemos tomar mejores decisiones profesionales de una manera más informada y alineada con nuestras verdaderas pasiones, aptitudes y competencias, lo que nos garantizara una mayor satisfacción y éxitos en nuestra elección vocacional.

En conclusión, el autoconcepto, autoimagen y autoestima son como un cristal a través de los cuales percibimos cuales son esas posibilidades que, si tengo y cuales son mis limitaciones, ayudando de esta manera a dar forma concreta a la decisión profesional. Cultivar una comprensión profunda y positiva de nosotros mismos es fundamental para recorrer con confianza, claridad y seguridad este gran proceso que marca un antes y después en nuestras vidas.  En última instancia, al reconocer y nutrir nuestra verdadera identidad vocacional, estamos abriéndonos las puertas a un futuro profesional que no solo aportará éxitos a nuestra vida, sino que también nos dará esa satisfacción y realización personal que es tan importante para nosotros como seres humanos.

 

 


No hay comentarios:

Educación Inclusiva y Temprana para Niños con Necesidades Especiales Físicas: Un Compromiso de Toda la Sociedad

  Por. Roberto Antonio Abreu Santos La educación de niños con necesidades físicas especiales plantea serios retos no sólo en el ámbito educa...