domingo, 2 de mayo de 2021

“La orientación profesional en el ámbito académico: la punta de lanza y el talón de Aquiles de la sociedad dominicana”

 


Por: Luis Ramón María Polanco

 

Si bien es cierto, como reza el slogan del Ministerio de Turismo sobre la marca país: “República Dominicana lo tiene todo”, también no es menos cierto, que nuestra nación dominicana necesita obligatoriamente rediseñarse a lo más alto estándares de calidad humana en todas sus dimensiones: académica, profesional, en valores, en los intereses personales, etc. De ahí, que este artículo, que lleva por título: “La orientación profesional en el ámbito académico:  la punta de lanza y el talón de Aquiles de la sociedad dominicana”, busca iluminar sobre la situación actual que viene arrastrando nuestra sociedad, en el orden de orientación académica y profesional

Al asociar la orientación profesional en el ámbito académico a una punta de lanza, nos referimos, a que es lo primero que da en el blanco cuando es arrojada. Podríamos traducirlo, como aquello que va abriendo camino. La punta significa el extremo o parte final de una cosa, especialmente si sobresale. Asimismo, la orientación académica es aquella arma que busca convertir a nuestros jóvenes, en verdaderos seres humanos empoderados, capaces de desafiar todo tipo de obstáculos que se presenta en la vida. De este modo, cuando existe una orientación hacia nuestros jóvenes sobre su futuro, sus necesidades, lo que desea aportar como profesional al país, tendremos personas realizadas y útiles.

Una real orientación académica y profesional, tiene como objetivo buscar la excelencia y la transformación de la vida propia y de impactar a todos los que están a nuestro alrededor. De este modo, se ve urgente un acompañamiento sistemático para descubrir sus motivaciones. Por eso, ser punta de lanza tiene como principal objetivo, abrirnos paso de la mediocridad a la superación. La orientación académica y profesional como punta de lanza, busca que el joven sea alguien nuevo, que rompa los esquemas tradicionales y que sea luz. Su luz le permitirá trascender por encima del común de los mortales. Es una persona vanguardista, dispuesta, creativa y emprendedora.

Y para lograr todo lo dicho anteriormente, la orientación profesional, deberá gestionar que cada persona se conozca a sí misma, desde su realidad que le ha tocado vivir: su entorno académico, social y laboral. Eso le permitirá a tomar decisiones y desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo que desea conseguir.

Además, la orientación profesional debe apoyar el trabajo de los docentes en su labor de guía del proceso de aprendizaje de los estudiantes y en su crecimiento personal y social de identidad, atendiendo el contexto en el que viven los estudiantes de manera que puedan producir aprendizajes significativos.

Sin embargo, sin ser profeta de la calamidad, la orientación profesional de nuestro país, ha experimentado avances significativos, pero no podemos quedarnos con lo logrado. El talón de Aquiles reside en que se necesita ejecutar a toda prisa reformas administrativas y gerenciales que busquen integrar a todos los actores de la sociedad dominicana. No solamente el Estado podrá lograr la transformación, se necesita los empresarios, las iglesias, las organizaciones sin fines de lucros que son expertos en estos tipos de programas.

Otro talón de Aquiles que debemos hacer frente es que la mitad de los alumnos de primer grado terminan el cuarto grado a tiempo y menos de un cuarto llegan a tiempo al octavo grado. Así también, la falta de oportunidad de empleos, la crisis en la familia: divorcios, maltrato entre las parejas, etc. Todos estos elementos ya mencionados, no ayuda a que los jóvenes, no encuentren el camino a la felicidad o a su realización personal.

En conclusión, la orientación profesional en el ámbito académico es una punta de lanza, porque nos llena de esperanza y de oportunidades y es talón de Aquiles en tanto que debemos seguir curando ciertos males que nos aquejan y no permiten que la sociedad dominicana pueda Introducir transformaciones profundas en el currículo para hacer posible una educación de mayor calidad, más pertinente y más adecuada a los requerimientos actuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La resiliencia como método de protección contra el bullying en las escuelas

 

Por:
Diana Carolina Vasquez Morillo

Deborah Evangelina Sosa Polanco

La atención sobre el fenómeno del bullying se incrementa en muchos países occidentales y se convierte en un serio tema social. Cada vez son más los esfuerzos de las autoridades educativas por erradicar el Bullying en las escuelas, para esto se han implementado diferentes programas  que permiten trabajar desde la prevención y a la vez fortalecer la autoestima de los niños, niñas y adolescente haciendo uso de los pilares de la Resiliencia.

El bullying es definido como el deseo de hostigar y realizar acciones dañinas contra otro niño y/o adolescente, y que se distingue por distintas formas de acoso, como la verbal, psicológica, social, física y el cyberbullying (Leland, 2015; Rothon, Head, Klineberg, y Stansfeld).

A pesar de los programas que se implementan el Bullying sigue siendo un mal que afecta a gran parte de la población estudiantil, este no solo afecta el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, sino que también podrían ocasionarles problemas psicológicos como son: ansiedad, baja autoestima, depresión y aislamiento social, los cuales pueden provocar en los sujetos conductas agresivas llevándolo inclusive a la delincuencia, consumo de alcohol, drogas y en el peor de los casos al suicidio.

Pero cuando abordamos el tema del Bullying no solo debemos referirnos a la víctima, el agresor también es un ente que necesita ayuda ya que por lo general los agresores presentan una autoestima deteriorada y bajo rendimiento académico, muchos de ellos tienen situaciones en sus hogares que los perturban, y utilizan el acoso a los más vulnerables como un mecanismo de defensa o una forma de desahogo de esas emociones.

Se puede afrontar el  Bullying de manera resiliente. La resiliencia  es la capacidad que tiene el ser humano de “resistir y rehacerse” ante las adversidades que nos presenta la vida. Abordar la resiliencia desde la escuela nos permite fomentar en los niños, niñas y adolescentes la capacidad para responder de manera positiva antes las situaciones de acoso escolar.

La idea de trabajar la resiliencia desde la escuela es poder proveer a los niños, niñas y adolescentes un contexto protector, que encuentren en la escuela, los docentes y en ellos mismos la fortaleza para resistir y reponerse ante las situaciones de acoso.

Parar formar estudiantes resilientes debemos tener profesores resilientes. Los docentes resilientes son aquellos que tienen la capacidad de transformar lo negativo en positivo, la gracia a la desgracia,  saben manejar sus emociones, enfrentan los problemas desde la perspectiva de la solución, se comunican de manera asertiva y comprenden el fracaso como parte de un proceso de aprendizaje.

El primer paso para los maestros resilientes construir estudiantes resilientes es aceptarlos tal cual son, sin tomar en cuenta su rendimiento académico.  

Los profesores resilientes deben mantener una actitud de afecto hacia sus alumnos, enseñarle la importancia de aceptarse y comprenderse a sí mismos y al entorno físico y social que los rodea.

Construir la resiliencia en la escuela  favorece a la víctima y al agresor ya que también adquiere habilidades que le permiten manejar las situaciones que se les presenta sin recurrir a la agresión, estos encuentran en la resiliencia un arma de desahogo más poderosa que el acoso.

“Cree en ti mismo con tanta fuerza que el mundo no pueda evitar creer en ti también”. SE RESILIENTE.

 

 

 

PROPUESTA DE UNA BUENA ELECCIÓN DE CARRERA DESDE EL SISTEMA DE EDUCACIÓN DOMINICANO


 

Por:

Pablo Roberto Serrano Castro

Mucho se ha escuchado hablar sobre orientación vocacional o mejor dicho sobre la carrera que ha de elegir un estudiante cuando termina la educación secundaria o el bachillerato como comúnmente se dice, es muy frecuente dejar para el final del último curso de secundaria (6to) lo que antes era cuarto de bachillerato la parte formativa o informativa para motivar a los adolescentes y jóvenes para elegir una carrera y lo que es más, en la universidad se inicia con un proceso de orientación vocacional a ver si el estudiante está realmente preparado para la carrera que eligió.

Pero desde el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y la unidad de orientación y psicología se ha abordado el tema en un dosier que desarrolla el proceso de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes en la orientación vocacional, dicho proceso de orientación, según el dosier, inicia desde los primeros años de educación de los niños y niñas en el cual se trabaja el conocimiento de sí mismos, las motivaciones, su entorno social y familiar y se van identificando las tareas a las que son tendentes mediante diversas actividades lúdicas, danza, dramatizaciones, lecturas de cuentos, elaboración de cartas, práctica de deportes, la manipulación de la tecnología, de compartir experiencias y de relación de la realidad con las acciones que van realizando.

Continua el proceso en la educación primaria en donde los estudiantes se van identificando consigo mismos y relacionándose con su entorno hasta llegar a la educación secundaria para recibir orientaciones pertinentes a la edad y poder optar por asignaturas por las que se sientan atraídos y motivados, que sean propias de su oficio y que activen su sistema límbico para la acción.

En el proceso de orientación vocacional, continua el dosier, entran en acción y acompañamiento todos los actores del sistema educativo, los docentes que son lo que acompañan más de cerca a los estudiantes, el equipo de gestión que genera las acciones administrativas y pedagógicas, tan importantes como los recursos gastables y tecnológicos que facilitan a los estudiantes llevar de manera adecuada su proceso hacia la identificación con una carrera u oficio específico, de igual modo el personal administrativo y de apoyo que sirve de observador y motivador de las destrezas de los estudiantes en el día a día de la escuela; de este proceso serio forman parte importante las familias la cual va acompañando al niño, niña, adolescente y joven en consonancia con la escuela y de igual manera los organismos de participación que acompañan en acciones extracurriculares que motiven la orientación vocacional.

Para que dicho proceso de orientación vocacional se lleve a cabo de manera efectiva se necesita la organización en varias etapas, la primera es la definición del proceso de orientación vocacional en el PEC, luego el diseño de ese proceso de acompañamiento desde la unidad de orientación y psicología, el involucramiento de los organismos de participación en el proceso de organización e implementación de la orientación vocacional, llevar a cabo el desarrollo de las estrategias necesarias para eficientizar el proceso de orientación vocacional, la sistematización del proceso y su posterior evaluación.

La orientación vocacional es un proceso sistemático que no se logra solo con una taller o una charla, sino que se va forjando, como se ha dicho, desde los primeros años de escuela, cuando el estudiante llega a los grados de secundaria debe ir organizando sus ideas y esto se hace a través de la elaboración de proyectos de vida, trazado de metas a corto, mediano y largo plazo y con el acompañamiento, el diálogo y la orientación de sus docentes, psicólogos, directores, padres, tutores, realización de ferias y actividades con las familias, visita a centros de educación superior y técnico profesional para el desarrollo de las competencias necesarias para la elección de una carrera que sea su verdadera vocación de servicio y sustento.

Es tarea de toda la comunidad educativa y sobre todo de la unidad de orientación y psicología enfocar la orientación vocacional desde las diferentes teorías como son la conductista mediante la cual se ajusta a un trabajo descrito a partir de una lista de tareas claramente especificadas que describen acciones muy concretas y significativas, la atribucional por medio de la cual Se centra en los aspectos más sobresalientes de las personas, que son cruciales para una actuación efectiva, y enfatiza las características más transferibles, aplicables a muchas o a casi todas situaciones laborales y la holística que integra y relaciona atributos con tareas, a la vez que incluye la sucesión simultánea de una serie de acciones intencionales, que tienen en cuenta el contexto y la cultura del lugar de trabajo donde se llevan a cabo.

El presente dosier motiva la tarea de la orientación vocacional en las escuelas y la enrumba por el camino propicio para lograr que desde la educación inicial y antes de terminar la secundaria todos los estudiantes puedan discernir en torno a la carrera que desean estudiar y que la misma sea ejercida con vocación, como un llamado al servicio y al sustento, con sentido humano.


Impacto de la familia en la orientación vocacional de sus hijos

 


Por: ROSALBA M. HIDALGO VENTURA.  

 

La familia es la institución mas antigua de la sociedad, y sin lugar a equivocarme la mas importante. Dentro del círculo familiar se pueden satisfacer muchas de las necesidades humanas.

La familia tienes la responsabilidad de proveer a sus hijos techo, alimento, seguridad, y salud; a si como tiene el deber de transmitir valores, como el amor, la gratitud, la bondad, la responsabilidad, la generosidad, el servicio y sobre todo el temor de Dios, esto creara las bases para que los hijos se vallan formando de manera equilibrada.

La familia tiene una importante contribución que hacer a la educación en general y al aprendizaje de sus hijos e hijas, en particular, en guiarlos para que estos desde una edad temprana se vallan identificando con su futura vocación profesional.  

Los padres tienen el deber de involucrarse en las actividades que se realizan en la escuela, así como darles seguimiento a las asignaciones que le proporcionan los maestros, creando espacios de reflexión que le permitan valorar sus intereses, motivaciones para que estos puedan ir construyendo su propio proyecto de vida.

Es importante que los padres mantengan una actitud comprensiva y de respeto a las decisiones que tomen sus hijos para evitar presionarlos e imponerles algo que no sea de su interés.

Cuando los niños viven en un lugar estable en su mayoría tienden a desarrollar una autoestima saludable y esto le ayudara a enfrentar la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, cuanto más alta sea su autoestima mayor preparados estarán los niños para afrontar las adversidades, resistirán mas las presiones y por ende estarán actos para realizar todos los proyectos que se propongan en la vida.

Sin embargo cuando los niños vienen de familias disfuncionales son mas propensos a tener una autoestima baja, esto en su mayoría poseen indecisión, miedo, culpabilidad neurótica, depresión, negatividad, inapetencia generalizada del gozo de vivir de la vida misma, lo cual a su vez puede generar incluso, tendencia al suicidio si no se busca ayuda profesional a tiempo.

En este caso los docentes son los que tienen un contacto directo con sus estudiantes lo que le permite ver el comportamiento de los alumnos, sus características personales, sus necesidades y las competencias académicas adquiridas.

 El orientador tiene la responsabilidad de planificar las actividades que se van a realizar en la escuela, y brindar un apoyo continuo para que los estudiantes adquieran una visión mas abarcadora de la realidad en que viven, asi como también los ayudaran con sus inquietudes propias, sus intereses, motivaciones y sobre todo estos podrán identificar y tener claro su vocación profesional.

Concluyo diciendo que cuando todos los actores del proceso de orientación vacacional, se involucran, padres, madres, maestros, orientador, y se colaboran mutuamente, se podrá lograr que los alumnos se perfilen a tomar con asertividad la carrera con la cual se identifiquen, y de esta manera se podrán insertar al mercado laboral. Sintiéndose seguro de si mismo y brindando un servicio de calidad en cualquier campo del saber profesional que le toque desempeñar.  


Liderazgo y Motivación

 

Por: Abigail Castillo de Jesús

El liderazgo y la motivación son dos variables que encajan perfectamente, en el punto central en el cual la motivación influye en la forma y en la capacidad del liderazgo, y el liderazgo puede influir en la motivación de las personas. Para poder describir a un líder es importante presentar la diferencia entre liderazgo tradicional y liderazgo organizacional planteada por PIGORS y otros:

En el primero el poder es otorgado del grupo que sigue al líder en su causa o situación, en el segundo liderazgo el poder es proporcionado por la organización, y el líder y quieres a él reportan están incluidos en el sistema de mando de esa organización. El término líder es muy específico y de peso asignado a personas específicas tales como Jesucristo, Mahoma, Napoleón líderes históricos. Por este motivo en una organización no es posible etiquetar a un supervisor como líder. Sin embargo, los especialistas en management se han negado a evitar la palabra líder y han producido en gran parte el desconcierto en que hoy estamos sumidos. Se debe a que es la palabra inglesa en uso y, sobre todo, a que tiene un glamour muy especial para la venta. Ser líder no posee la misma influencia que ser director o supervisor. Posee cierta sofisticación, y por eso los especialistas han despreciado la exactitud idiomática.

Expuesto este punto que da claro que en las organizaciones no hay un líder, si conductores que tendrán muchas cualidades para dirigir determinado grupo, pero no es líder.

Un líder depende de circunstancias, en momentos determinadas de tiempo corto o largo. En el caso del líder cuyo poder es proporcionado por la organización, el tiempo está determinado por los requerimientos de la empresa, contrato o un trabajo de momento. Una condición básica del líder es la toma de riesgos fuertes, en comparación con un supervisor este es más limitado, en casos de riesgos que involucren la organización en general deberá consultar con sus supervisores. Keneth Brousseau gracias a una investigación enmarco 4 estilos fundamentales de liderazgo en la empresa:

  1. El estilo decisivo es un liderazgo autoritario, que no consulta solo toma su decisión.
  2. El estilo flexible no es participativo, no busca información, pero se adapta cuando observa que las cosas no están bien.
  3. El estilo jerárquico busca mucha información de los demás y aporta también al final toma una decisión firme y que perdura.
  4. El estilo integrador busca muchas opiniones, información al final consulta varias alternativas y toma decisiones abiertas.

La motivación

La motivación significa: dar motivo, a alguien para alcanzar alguna meta predeterminada. En el caso de motivar a un grupo, no es tan sencillo ya que para dar motivo hay que estar dispuesto a descubrir he investigar que motiva al grupo. La motivación inicia en los principios de la vida del hombre, se aplicó en las empresas partir de científicos como Calvino el cual planteo que el hombre es malo por naturaleza y que debe de esforzarse. En el siglo XIX y casi todo el siglo XX, la ideología empresarial que predomino era que los supervisores debían ejercer el poder del miedo para que las personas vagas (malas) de naturaleza trabajen. Para los años siguientes gracias a la ideología cristiana con la aplicación en la industria por la influencia japonesa de que el hombre es bueno de naturaleza, la Escuela de Relaciones Humanas planteó que el empleado trabaja mejor cuando se atiende a sus subgerencias. En apoyo para la segunda guerra mundial un grupo de Psicólogos a partir de análisis e investigaciones lograron lentamente modificar los escritos empresariales en favor del empleado y en favor de aumentar la productividad a partir de agentes motivadores y prácticas de trabajo en equipo más favorables.

La cuestión más importante seria ¿Qué puede hacer el supervisor, manager o líder empresarial para motivar a las personas que coordina en relación con las necesidades generales que mueven a las personas?

Con respecto a la necesidad de vivir, el supervisor no la abarca. En la necesidad de hacer, el supervisor la complementa al dar trabajo. En la necesidad de crecer, el líder puede dar capacitación de desarrollo personal o técnicas de evaluación de desempeño. En la necesidad de tener, el supervisor puede delegar poder y dar participación en la opinión para que se expresen. En la necesidad de pertenencia, el supervisor puede dar signos de status alguna placa, insignia, bloque u oficina. En la necesidad de reconocimiento, el supervisor puede aplicar una remuneración en general y un trato equitativo. En la necesidad de seguridad, el supervisor puede expresar si la meta está siendo cumplida y si no hay riesgos de un pronto despido.

A falta de motivación se presenta; la desmotivación la cual es producto de distintas situaciones. Toda situación de ser maltratado aún de forma sutil, hace que las personas pierdan la motivación. Algunos agentes desmotivadores que propone Dean Spitzer: La política, expectativas dudosas, reuniones improductivas, hipocresía, también es muy desmotivador recibir un sueldo por debajo de lo debido, casos de discriminación, acoso, tareas repetitivas (monótonas), etc. Para la década del 1960, se llegó a la conclusión que una manera efectiva de motivar no era ampliando el puesto de las personas, ya que solo la palabra ``ampliar, alargamiento´´ producía estrés y desmotivación, las personas se sentían que tenían más trabajo. Era más productivo enriquecer el puesto en este sentido no era dar más trabajo, solo delegar poder y mayor independencia.

Partiendo de los puntos tratados el manager debe lograr que su personal le tengan confianza y se sientan parte de la empresa al mismo tiene que ser transparente en conjunto con la organización. Entre los puntos para poner en practicar la confianza y la transparencia; la visión debe ser compartida y discutida con cada nivel organizacional de la empresa, los objetivos deben ser acordados y revisados en cada momento. El poder se entrega con claridad y de limitado para lograr realizar un trabajo efectivo. Es prioridad de la organización que el grupo sienta que es esencial para la empresa y que pertenece a la misma como pieza clave.

 

 

 

 

 

El acompañamiento: Un elemento esencial en el proceso de la orientación vocacional.

 

Por: Senia Polanco y

Rosanny Contreras

 

 González Ceballo (2008) define el acompañamiento como una técnica básica en orientación, que permite ofrecer a la persona el apoyo necesario para superar un momento de dificultad o prevenirlo, promoviendo procesos de auto reflexión y reconstrucción de la experiencia y orienta para la elaboración y gestión de proyectos profesionales/personales más satisfactorios.

La importancia del acompañamiento en el proceso de la orientación Vocacional radica en que a través de este podemos conocer los interés y aptitudes del orientado y así guiarlo a su mejor elección.

Este acompañamiento debe darse siempre en el orientado, pero se hace más necesario en la enseñanza secundaria, donde se producen los casos más difíciles por la etapa de desarrollo e inmadurez de los alumnos, además es donde ellos tienen que tomar la decisión sin estar muchas veces preparados y requieren demostrar sus competencias, reconocer y analizar su autoconocimiento.

Cabe destacar que el éxito de un acompañamiento vocacional va a depender de la actitud tanto del orientador como del orientado ya que ambos deben tener el suficiente interés para que este funcione de la mejor manera posible, así como del conocimiento que el orientador tenga del tema que se está manejando.

Un elemento muy importante que servirá de apoyo para el orientador es, disponer  de un amplio sistema de información, que ayude a definir esa elección vocacional en un ser humano, porque sin información no se toma una decisión asertiva en ningún aspecto de la vida, por lo que  un buen manejo de información puede garantizar al orientado una elección vocacional con mayores niveles de asertividad, estas informaciones pueden incluir: posibilidades de inserción en el mercado laboral, posibilidades de crecer y especializarse en esa carrera, posibilidades en termino de beneficios económicos, ofertas curricular que tengan las universidades  y de especialidades en las mismas.

Todo esto forma parte de ese sistema de información que debe manejar el orientado, de ahí  que el orientador debe conducirlo para que pueda ampliar la mirada, teniendo a mano esas y otras informaciones incluyendo los planes de estudios de esa carrera y el abanico de posibilidades que tiene con relación a los resultados de la evaluación que se le haya hecho de  sus interés, y sus aptitudes y su nivel de correspondencia con las exigencias de la carrera que se va a elegir ya que a través de una evaluación el orientado puede descubrir que puede tener varias opciones para elegir.

Dentro de las técnicas que puede utilizar ese orientador en el acompañamiento, para ampliar ese sistema de información están: Las visitas y entrevistas a diferentes profesionales, asistir algunos espacios institucionales, tener la experiencias de observar el proceso de desarrollo de esta, conocer sus ventajas y desventajas y el código de ética de esa carrera.

Luego de agotar todos estos procedimiento y haber trabajado con un sistema de información bien amplio, el orientado tomará la decisión vocacional de forma más asertiva y se sentirá a gusto con dicho acompañamiento.

 

 

sábado, 1 de mayo de 2021

El papel y la importancia de la familia en la orientación vocacional de sus hijo/as: una guía hacia el futuro.

Brenda Alta. Díaz T.
Clara Tapia

 

El papel y la importancia de la familia en la orientación vocacional de sus hijo/as: una guía hacia el futuro.

Estudios realizados en diversos países sobre el costo que representan la inversión universitaria, demuestra que esta tiene una gran carga económica para la familia. Pese a eso, hay muchos jóvenes que ingresan a la universidad y no la culmina por diferente motivo; por lo que es importante la influencia de la familiar y que esta se involucre en la orientación vocacional de sus hijos.  Esta tiene un papel protagónico a la hora de incentivarla los estudios en nuestros jóvenes adolescentes, por lo que la familia influencia directamente en su orientación vocacional.

 La elección vocacional esta relaciona con diferentes etapas del desarrollo y de la vida de los individuos. Cabe destacar que las decisiones tomadas en un momento de su vida influirán durante la misma en la selección de una ocupación. Debe ser una decisión muy seria, por lo que esta debe ser tomado con la tranquilidad, pensada y analizada con mucha sobriedad y contar con el apoyo necesario de las familias.

La familia debe estar atenta a la selección vocacional de sus hijos para aprovechar positivamente su orientación a los diferentes campos profesionales. Es común que los jóvenes presenten inseguridad a la hora de elegir una carrera a nivel técnico o profesional.  En muchos casos estos carecen de conocimientos acerca de la profesión o carrera técnica que desean elegir; en algunos casos no ingresan al siguiente año de estudio; otros duran años sin ingresar a la universidad. Existen además casos donde pasan de una carrera a otra perdiendo tiempo y grandes sumas de dinero, también su motivación, haciendo difícil alcanzar su proyecto de vida.

Es importante trabajar desde temprana edad los intereses vocacionales en nuestros hijos e hijas, puesto que para muchos de nuestros jóvenes llegar a la universidad es un sueño hecho realidad. Estos requieren ser motivados e incentivados constantemente por la familia.

La orientación de la familia es de suma importancia para los jóvenes; es recomendable que los padres que no sepan cómo orientar a sus hijos a la hora de elegir una profesión buscar la ayuda de un profesional en su entorno, orientadores vocacionales, psicólogos, entre otros. Una sesión de orientación vocacional dirigida por un por un experto/a en el área, puede constituirse en una experiencia invaluable entre padres e hijo en un ambiente neutro don de este pueda expresar sus sentimientos, sus pensamientos, expectativas, dudas, temores sin ser juzgado.

Algunas recomendaciones para los padres y madres que se encuentren en este proceso:

1- Apoye y acompañe a sus hijos.

2- Escúchelo y permítale elegir.

3- Analice en conjunto las informaciones, según sus posibilidades.

4-Busque información juntos de las diferentes opciones.

5- Analice sus posibilidades entorno a sus intereses, habilidades, expectativas, gustos entre otras.

6 – Busque ayuda profesional.

7-Participar de charlas de formación en torno al tema que imparten centros educativos y universidades.

8- Incluirse en programas como escuelas de padres y madres.

9-Buscar ayuda profesional en línea a instituciones que brindan este tipo de asistencia.

 

 

 

 

LOS CONFLICTOS “OPORTUNIDADES DE MEJORA”

 

Por.

Lisbeth Espinosa

 

Un conflicto como indica la palabra y su significado, no es bueno ni malo en sí mismo. Lo que lo convierte en un problema es cómo reaccionamos ante el mismo. A razón de lo antes escrito, vemos el conflicto como oportunidad. Un conflicto no es otra cosa que un enfrentamiento o choque entre dos personas por tener diferentes interpretaciones sobre una misma realidad.

Dependiendo de cómo seamos capaces de afrontar los conflictos los resultados recibidos serán positivos o negativos (Fernández Ríos, 1999):

Positivos

  • Incrementa la motivación
  • Favorece la creatividad y la innovación
  • Puntos de vista alternativos
  • Aumenta la calidad en la toma de decisiones
  • Mejora el rendimiento del grupo
  • Promueve la cohesión

Negativos

  • Se reduce la comunicación
  • Aumenta la inseguridad
  • La solución es cuestión de fuerza
  • Se forma una actitud hostil
  • Se producen juicios erróneos
  • Conlleva la desintegración del grupo

 

Los conflictos no dañan necesariamente el funcionamiento de unas personas o grupos, sino que les da energía para ser más creativos y para experimentar nuevas ideas. Uno de los aspectos más positivos de cualquier conflicto es que pueden salir a la superficie problemas que estaban ocultos, lo que permite afrontarlos y resolverlos.

 

Los conflictos indiscutiblemente son inevitables. La habilidad para manejarlos tiene un gran impacto en el éxito. Los enfrentamientos se suelen generar en conversaciones que son cruciales y donde hay mucho en juego: las emociones son fuertes y las opiniones difieren. Es difícil dominar estas situaciones sin un alto grado de inteligencia emocional.

 

Las cualidades asociadas a una resolución positiva de los conflictos son la regulación emocional, la comunicación eficaz, la empatía, la asertividad, la creatividad y, por supuesto el ánimo colaborativo, es decir tener la voluntad de conseguir conjuntamente un mismo objetivo.

 

Para mediar un conflicto de debemos.

 

v  Definir el problema: Es importante no dejarse llevar por juicios de valor e ideas subjetivas e intentar ir a la raíz del problema, llegando a hechos concretos para identificar claramente el conflicto.

v  Analizar las causas: Buscar entre las dos partes cuáles son los hechos que han llevado a pasar de una situación de desacuerdo a una situación de choque.

v  Buscar alternativas: Aportar el mayor número de variantes a la solución del problema. Muy importante aquí, la escucha activa y procurar que no sea solo yo el que aporte posibles soluciones.

v  Evaluar las diferentes alternativas y sus posibles consecuencias.

v  Tomar una decisión consensuada atendiendo a dos criterios: la consideración positiva de las consecuencias que se deriven y la posibilidad real de realizarla.

v  Poner en práctica la decisión. Buscar el lugar y el momento adecuado para hacerlo.

v  Valorar los resultados y dar feedback o retorno sobre cómo se ha solucionado el conflicto. Si no se ha solucionado, volver al punto 1.

 

Les dejo con la famosa frase de Irving Berlin que resume claramente la actitud ante los conflictos:

 

La vida es un 10% lo que haces y un 90% cómo afrontas lo que haces.

Conducir las circunstancias es nuestra opción.

 

Por: Waldo Cruz.

Dos personas conducen sus vehículos y se encuentran ante un problema en la vía publica, una de ellas está en la dirección correcta de la vía, la otra se encuentra en vía contraria; es de razonable de que, quien está en la vía del transitando correcto le solicite a el otro conductor ceder el paso, este se orille o retroceda y le permita su paso (problema resuelto);  por supuesto, todo dependerá de la forma de solicitarlo, tono voz y gestos, ante la situación, el segundo conductor debe ceder o en caso contrario pasar a una confrontación.  Considero que el manejo adecuado de los problemas y conflictos puede prevenir situaciones embarazosas e irreversibles.

Al tratar de resolver un problema circunstancial, es fundamental detenernos a pensar en adoptar una aptitud preventiva y pacífica; decidir dirigirnos para abordar directamente a la persona con quien estamos en desacuerdo; en primer lugar, esto requiere mucho mas que oír, es decir,  asumir una aptitud de hacer el esfuerzo por escuchar atentamente a la otra persona; luego reflexionar sobre lo escuchado, entonces realizar nuestra contribución con una propuesta que incluya la opinión de ambas partes en la solución del problema; comunicado con la actitud adecuada, tono de voz y gestos. Esto contribuye a que la otra persona se sienta escuchada y note nuestro control.

Si el segundo conductor de forma conciente reconoce que esta en contra vía y retrocede, la situación pasa por alto; en cambio si el mismo se detiene y exige a quien esta  correcto en la vía para que seda el paso, en ese momento inicia el desacuerdo; es a partir de ese momento en donde el conductor en su derecho debe hacer uso de las opciones planteadas anteriormente: aptitud preventiva, pacifica, escucha atenta, propuesta con voz, gestos adecuados. Estas diferencias cuando se manejan apropiadamente, pueden resultar en soluciones e interacciones más creativas y valiosas.

En el caso de que el primer conductor en su razón se apoye en la opinión de otros y se mantenga hablando con el pasajero de su derecho, no intentara pensar en solucionar la situación, por que se sentirá apoyada en su razón y reafirma su conducta. Ante esta situación es recomendable a los acompañantes realizar opiniones que sean propuestas viables que alienten a mantener la calma y a la solución de la situación; es más provechoso tratar los problemas a medida que van surgiendo en todo momento como sociedad promoviendo una cultura de paz.

Por otra parte, ante estas circunstancias cuando  una de las partes no puedes controlar y manejar la situación en desacuerdo, viene como resultado la confrontación, la cual crea un ambiente que aleja psicológicamente a las dos personas involucradas, emergiendo  sentimientos de antipatía, antagonismo como mecanismo de defensa, resultando un alejamiento de posibles formas y canales adecuados de comunicación, en ocasiones emergen reacciones de agresión impredecibles de una de las partes implicadas, todo esto puede ser prevenido. Podemos ver como se presentan situaciones en donde uno de los conductores se desmonta y saca un arma para intimidar, otros hacen uso abusivo de ella, en otras ocasiones ambas partes apagan su vehiculo y se quedan estacionados sin mediar palabras, esto dicta mucho en la capacidad de comunicación para la resolución de problemas.

En conclusión, pienso que es adecuado proceder con aptitud preventiva, mediadora, escucha atenta que nos permita tener control de nuestro comportamiento ante la situación para tomar mejor decisiones ante las posibles propuestas que realizaremos para la solución del problema circunstancial.

Yo pienso que la confrontación y el conflicto no deben reemplazar la escucha atenta y la propuesta mediadora para dar solución; porque, tu puedes elegir como proceder, asumiendo el control de ti mismo y por consiguiente de la situación. En caso de que la otra parte se mantenga en el punto opuesto, lo recomendable es aplicar el principio de la humildad y ceder nuestro derecho,  continuar nuestro día sin la tensión de este factor externo imprevisto.
Es una virtud no enfadarnos fácilmente, encontrar la mejor forma de disipar la atención cantando, escuchando una música que nos aleje de esa experiencia.

Orientación Vocacional

 

Por:

Celines Breton

Elegir el área profesional donde una persona se va a desenvolver toda su vida no resulta sencillo y mucho menos cuando el individuo no dispone de las herramientas para realizar una opción certera y fundamentada.

La unión de un grupo de prácticas funciona como parte del proceso que puede identificar y esclarecer la situación que puede tener una persona a la hora de determinar cuál será su vocación, Esto se refiere a un trabajo hecho con anticipación para obtener las herramientas para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.

El discernimiento vocacional es un proceso que genera contradicciones, repercutiendo visiblemente en las actitudes de quienes en muchas ocasiones no cursan inmediatamente estudios superiores o deciden cambiar de carrera por falta de orientación vocacional.

Es necesario que la orientación posibilite al estudiante a interactuar con características propias y les dé un horizonte profesional a través del desarrollo de habilidades.

Un estudiante que esta en la universidad y que ha cogido varias carreras, es porque no sabe cual es su vocación. Aquí entra el orientador, para poder ayudarlo a elegir la carrera que mas va con su personalidad y poder trabajar en lo que le gusta. Porque cuando una persona esta estudiando o trabajando en algo que no le gusta, hará las cosas sin pasión.

Estas prácticas tienen como objetivo orientar en la búsqueda de la vocación, con esto poder estar acorde con las motivaciones y capacidades de los individuos. Por lo que entiendo es la meta para conocer las actitudes y aptitudes de quienes estén indecisos a la hora de tomar acción con relación a su futuro.

Con este conocimiento se pueden identificar, las carreras que mejor se asocien al perfil del individuo.

Esta orientación vocacional se les aplica a personas que aún no están seguro de lo que desean realizar en su futuro, además, para determinar perfiles específicos dentro de las empresas.

Para obtener un buen resultado con relación a una buena orientación vocacional es importarte la orientación de un educador, agente muy importante dentro del sistema educativo. Su rol es el de detectar a tiempo cualquier problemática educativa o personal en los alumnos. Además de detectar y tratar los problemas del aprendizaje, también determinan la escolarización en los diferentes programas existentes.

Coincido con la autora “Anne Roe” quien nos dice que la personalidad son rasgos que vienen con cada persona desde la infancia, es la forma como el sujeto aprende en la adolescencia influye de forma como responderá a esa otra necesidad fundamental en la vida adulta.

El Dr. John D. Krumboltz de la Universidad de Stanford en la conferencia inaugural del Congreso de la Association for Educational and Vocational Guidance (IAEVG), celebrada en Suiza, indica que para estos tiempos es necesario hacer nuevas consideraciones relacionadas con los objetivos de la Orientación Vocacional. Sobre las proposiciones básicas en esta teoría: son que los humanos nacen con características y predisposiciones diferentes en un tiempo y en un espacio específico que ni siquiera sus padres pueden predeterminar. Además de eso, crecen en un ambiente en donde ocurren muchos eventos fortuitos que proporcionan innumerables oportunidades de aprendizaje, tanto positivas como negativas.


Me conozco, me acepto y me quiero

Por: María Estrella Sánchez Rodríguez

Según Nathaniel Branden, psicoterapeuta canadiense, “la autoestima plenamente consumada es la experiencia fundamental de que podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias”. Es decir, si no cuidamos nuestra autoestima no podemos tener una vida satisfactoria y esta es una de las tantas definiciones que podemos encontrar de diferentes autores sobre la autoestima, pero todas coinciden en que esta es fundamental para el desarrollo integral del ser humano, en este mismo orden podemos definir de manera sencilla la autoestima como la aceptación, respeto y valoración de sí mismo, cuando usted se respeta, se acepta tal cual es con sus imperfecciones y perfecciones  pues estamos hablando de una sana autoestima.

partiendo de esto las personas con una sana autoestima poseen las siguientes características:

Ø  Reconocen sus fortalezas como personas, pero también sus debilidades, reconocen y están conscientes de sus competencias, de las cosas que saben hacer muy bien y aquellas que deben mejorar.

Ø   poseen una mayor estabilidad emocional es decir son capaces de gestionar sus emociones de forma positiva de modo tal que estas no afectan su vida cotidiana.

Ø  Son capaces de tomar decisiones e iniciativas, no temen a experimentar e implementar proyectos, saben decir no, terminar una relación por su bienestar personal.

Ø  Actúa con independencia y con decisión propia, buscan su desarrollo y crecimiento personal.

Cabe resaltar la incidencia que tiene la autoestima en lo que es la construcción de la identidad de los adolescentes y, por ende, como esta influye de manera positiva o negativa en lo que es su estabilidad emocional cuando no es cuidada de manera adecuada. Cuando los padres no fomentan desde la niñez la autoestima sana y equilibrada los adolescentes suelen: cohibirse de ciertas actividades por temor a fracasar, ser rebeldes y no obedecer a sus padres ni al maestro en la escuela, así mismo la salud mental del adolescente se puede ver afectada como por ejemplo con el trastorno limítrofe de la personalidad y desarrollar trastornos alimenticios como la anorexia y bulimia por otro lado cuando si se fomenta esa autoestima desde temprana edad, pues el niño es feliz, se siente confiado y seguro de si mismo, no tienen miedo de hablar en público, son capaces de expresar sus opiniones, defienden sus puntos de vista y saben respetar y ser responsables.

Es por ello la importancia que desde la niñez fomentemos la autoestima sana y equilibrada ya que esta incide en el desarrollo integral del ser humano y en su estabilidad socioemocional. Dentro de las recomendaciones para fomentar y cuidar la autoestima de nuestros adolescentes como padres es acercarnos a ellos y conversar, felicitarlo por sus logros, evitar decirles frases como “tu eres un bruto”, “tu no sirves para nada”, “eres un inútil”,  mas bien debemos decirle frases como “tú puedes mejorarlo”, “lo hiciste muy bien”, “eres importante para mí”  así como escuchar su punto de vista y hacerle sentir que es importante en la familia, para que de este modo mantener una buena valoración propia del adolescente y este crezca con plena confianza en si mismo, defienda sus derechos y sea capaz de tomar decisiones y mantener buenas relaciones interpersonales. 


 

Orientando nuestro proyecto de vida


Por:

 Evelyn Marte Portes

El tema de la orientación vocacional en República Dominicana es muy abarcador, ya que les permite al orientado a mirarse desde sus propias perspectivas a construir su propio proyecto de vida y a tomar en cuenta sus capacidades, habilidades, virtudes, cualidades y sobre todo sus competencias para la realización de su vida profesional futura. Hablar de orientación vocacional en nuestro país nos lleva a profundizar sobre el buen funcionamiento de los procesos que trascienden durante toda la comunidad educativa, dando una mirada a todos los organismos que colaboran para que todos los niños, adolescentes y jóvenes de nuestros centros educativos puedan enfrentar las distintas realidades que se les presentan en el diario vivir.

Los organismos que tienen que participar de manera directa con los orientados deben de diseñar sus propios lineamientos, para el apoyo y acompañamiento que deben brindar a estos orientados para la construcción de su propio proyecto de vida.

Para el sistema educativo dominicano el primer paso se encuentra en el nivel inicial, para generar y promocionar las capacidades y habilidades de los niños y niña que les permitan explorar destrezas y experiencias vividas desde sus compañeros escolares, familias y comunidad, dando paso este al nivel primario que es donde se generan los espacios para las competencias, favoreciendo al niño o niña reconocerse y valorarse como persona.

Debemos tomar en cuenta siempre que la orientación vocacional en el nivel secundario se basa en la construcción del autoconocimiento. Nuestros adolescentes están viviendo una vida con grandes desafíos, por lo que necesitan enfocarse con pensamientos reflexivos a la hora de elegir su carrera.

Cabe destacar también que las competencias de una persona profesional deben de estar conectada en el saber, saber estar, saber hacer y saber ser para poder desarrollarse en el mercado laboral con mayor éxito y un mejor desempeño que les permita realizarse como personas productivas en la sociedad.

Es un compromiso del MINER apoyar estos procesos orientados desde la cotidianidad de los centros educativos favoreciendo a los estudiantes en el desarrollo de competencias y valores que será de gran utilidad para crear conciencia de si mismo.  Además, cada centro educativo tiene obligación de crear esos espacios para dar respuestas a cada orientado y de suplirles respuestas a sus inquietudes guiándolos por el mejor camino que los conduzca a la búsqueda de la conquista para su proyecto de vida; al igual que las familias deben acompañar a sus hijos e hijas a la construcción de una buena identidad personal en la cual se sientan capaz de responder a los desafíos que les presenta la vida.

En conclusión, la orientación vocacional solo se da si entregamos la vida y somos capaces de salir de nosotros mismos y dejar que sea el propio ser que elija lo que nos permita estar bien consigo mismo, es por esta misma razón que les recomendamos a los jóvenes a buscar orientaciones a la hora de decidir por su proyecto de vida.

 

“No importa lo que decidas hacer, asegúrate de que te haga feliz”

 

 

 

 

 

Violencia Materna Contra Niñas: Un Reflejo de la Salud Mental Femenina en la República Dominicana.

Por. Danitza Rojas Genao Los recientes episodios de abuso en los que madres con presuntos problemas mentales arrojan sus más sórdidos compor...